Por Rodrigo Potschka “La fotografía es la verdad. Y el cine es la verdad 24 veces por segundo”, filosofó uno de los revolucionarios del cine llamado Jean-Luc Godard. Y tomando esta filosofía personal como una certeza, me arriesgo a cuestionar: ¿Si el cine es la verdad, por qué ha sido relegado por la mentira deSigue leyendo “La verdad vs. El entretenimiento”
Archivo del autor: revistakhe
Rutinas —Ser madre primeriza, nerviosa, obsesivo-compulsiva y con el padre de mi hija ausente, no es nada fácil. Trabajo desde mi casa y, a decir verdad, gano bastante bien. Así, puedo dedicar gran parte de mi tiempo a cuidar a mi retoño. Tiene un año, cuatro meses, veintidós días y doce horas. No, creo queSigue leyendo
Mundo Alterno Avanzo arrastrándome cuando veo caminando al costado de la ruta a un grupo de policías militarizados. En seguida veo en el tráfico del mediodía camiones y jeep con soldados dentro. Miraba desde el suelo de la esquina de la casa de mi hermano todo el escenario, maldito presente que me agarra desprevenido. DeSigue leyendo
COVID Y LA DULCE ESPERA
Por Francesca Leotta La tensión aumenta a medida que pasan los días. Estoy en la dulce espera… de recibir los resultados de un hisopado ajeno que podría definir mi propio estado de salud. La noticia del acuerdo entre Argentina y México me llegó como quien encuentra la última pieza del rompecabezas. Sintonizo el canal porSigue leyendo “COVID Y LA DULCE ESPERA”
Una Noche Del ’96 Mejor fue la que le pasó al Chino. Escuchá porque no la podés creer, Pedro, fue increíble. Resulta que el Chino cumplía tres meses con Andrea. ¿Te acordás de Andrea no? ¿Te acordás que una vuelta se calentó con el Chueco porque la cargaba con lo de la ropa? Viste queSigue leyendo
El body-positive es una estafa
Por AMANDA MULL Traducción libre de @foucopetti Publicado en: https://www.vox.com/2018/6/5/17236212/body-positivity-scam-dove-campaign-ads “Ámate tal como eres” es una frase muy escuchada en estos días atribuida al Body-Positive. ¿Y luego qué sigue? ¿Al final el problema estaba en nuestra cabeza? En este artículo, Amanda Mull nos explica por qué el Body-Positive ya no es una herramienta útil enSigue leyendo “El body-positive es una estafa”
Feminismo, ¿para quién? Subjetividad, ficción y disidencia
Si la condición de existencia de algunas personas depende de su sometimiento a una norma, la subjetividad no es un asunto privado sino una actividad política. En Un apartamento en Urano: Crónicas del cruce, el filósofo trans Paul B. Preciado nos habla del espacio que se encuentra fuera de dicha norma, un teatro disidente cuyosSigue leyendo “Feminismo, ¿para quién? Subjetividad, ficción y disidencia”
¿Mujeres en espera? entre mandatos y deseos
Por Silvana Moreno En un mundo cambiante y cambiado, ningún género, ningún ser humano ha permanecido ajeno a cualquier tipo de interpelación. Y la más reciente situación límite (Covid) nos ha permitido visibilizar aquellas grietas y espacios en desuso por quienes eran sus habitantes. Empecemos a visibilizar esos espacios. Escogemos la figura femenina. Y paraSigue leyendo “¿Mujeres en espera? entre mandatos y deseos”
Grito
Por Tamara Medina “Mi papá le pegó a mi mamá”. Eso le conté a una amiga de la primaria al año de haber visto una violencia de la que no había sido consciente hasta ese día. Tenía 11 años. Había dejado de peinarme y mis maestras preguntaban si pasaba algo en casa que podía estarSigue leyendo “Grito”
Confesar(se)
Por Francesca Leotta Nunca cae bien el verbo confesar. Evoca a lo religioso. A mí me encanta. Confesar los pecados. Usarlo se siente un poco como hacerle burla a ese concepto. En mi vida me obligaron a confesarme al menos dos veces. Iba a un grupo de Guías Scouts muy religioso. Nos hacían tomar clasesSigue leyendo “Confesar(se)”